COMPONENTES DE LA COMERCIALIZACIÓN
Por: Martín Puebla Ontiveros
¿Qué surge primero: el mercado o el producto? Responder a esta pregunta es difícil en una era de alto consumo.
Al formarse la sociedad, las necesidades básicas como vivienda, ropa, comida, herramientas y utensilios, marcaron las líneas de producción. Pero hoy cuando una parte de la población ha cubierto esos renglones, la sofisticación del consumo y la generación de necesidades creadas, están a la orden del día.
![](t6_clip_image002.jpg)
Qué es la comercialización...
Muchas son las empresas que buscan vender lo que la gente no necesita y lo logran. Su éxito, depende de sus mecanismos de comercialización, es decir, del conjunto de técnicas de persuasión con las que se dirige a su cliente para atraerlo y conservarlo.
Un producto se determina según las necesidades de quién lo demanda, pero conforme el mercado se llena de competidores, las características esenciales de los objetos se modifican y entonces buscan ser personalizadas, respondiendo con distintos niveles de detalle a los gustos, costumbres y deseos del consumidor para crear el producto ideal para es nicho. Esta es la estrategia que hay que desarrollar para ajustarse al mercado, ya sea nacional o internacional.
![](t6_clip_image004.jpg)
Componentes de la comercialización...
El primer punto de la comercialización es definir claramente por qué un producto interesa a determinado grupo de consumo. Después, se relaciona con la capacidad operativa de la empresa:
¿Podrá satisfacer la demanda de volumen y calidad?,
¿podrá enviar por los canales adecuados su mercancía?,
¿conoce los caminos de distribución que se adaptan a sus artículos?,
¿puede cumplir con los requisitos de entrega que pauta su comprador?.
En otras palabras, la infraestructura y logística con la que cuenta la empresa, las cuales deben ir acompañadas de una imagen profesional.
Aunque a pocos les parece trascendente, es cierto que en un mundo donde la imagen tiene mayor peso en la vida cotidiana, la papelería de su negocio, los catálogos y todo lo que implique la imagen corporativa son elementos distintivos, por esto, la empresa debe cerciorarse de tener los adecuados al lanzarse al mercado internacional.
![](t6_clip_image006.jpg)
Las ventas son el otro componente de la comercialización. Amén de abocarse a conseguir clientela para el negocio y propiciar la estructura que soporte las ventas, una parte indispensable, aunque muchas veces ignorada por las empresas, es el seguimiento oportuno a cada cliente. No en vano es común la frase “ Es más difícil conservar a un cliente que conseguir uno nuevo”.
Conclusiones...
La comercialización es un ciclo constante y dinámico. Se alimenta de toda la información que pueda conseguir de su mercado y de su producto. Por eso, es importante mantenerse al día en cuanto a las necesidades de su cliente, las demandas del mercado y muchas veces hasta de las modas, a través de las cuáles se puede mantener la pauta para innovar o mantener la presencia en el mercado internacional.
|