EDUCACIÓN PARA EL TALENTO
Por: Ana Cecilia Espinosa Martínez
Contemporáneos de la historia total, sobrevivientes de las horas pasadas, herederos de la misma promesa, estamos todavía en el umbral del avance incontenible.”
(Luis Alberto Machado)
Educación para el talento es el nombre del congreso internacional que, por séptima ocasión, se desarrolla en Latinoamérica y, por primera vez, en la ciudad de Puerto Vallarta. Considerado como el mejor congreso de educación en América Latina, el evento congregó a más de 500 participantes de diferentes estados de la República con el fin de escuchar e involucrarse en los trabajos presentados por reconocidos investigadores de distintas partes del mundo: Venezuela, España, Estados Unidos, México, Cuba, Honduras y Argentina.
“Educación para el talento es un evento que reúne a eminentes investigadores de diferentes partes del mundo, cuya línea de trabajo es el desarrollo de las potencialidades del ser humano, bajo la premisa de que todos los seres humanos somos inteligentes y que, por medio de la educación, se deben buscar los mecanismos para detectar y desarrollar el talento.” (Red Talento, 2005)
Los trabajos del congreso incluyeron la presentación de conferencias magistrales, la realización de mesas redondas, las consultas con expertos y talleres simultáneos. El programa estuvo organizado por el Departamento de Educación del Municipio, representado por el Mtro. José de Jesús Velásquez, en colaboración con la Nova Southeastern University y la denominada Red Talento, presidida por el Dr. Ramón Ferreiro, de origen cubano. También se obtuvo la colaboración decisiva de las instituciones educativas (públicas y privadas) de Puerto Vallarta, quienes fungieron como anfitriones de los distintos ponentes, y desarrollaron actividades varias. Cabe destacar a: el Colegio Juana de Azbaje, el Instituto ISSPAC, la escuela AMEYALI, el Colegio Niños Héroes, el Colegio British, el Colegio Montessori, el Centro de Estudios Universitarios Arkos y el Instituto Tecnológico de la ciudad.
TALLERES Y MESAS REDONDAS
Los talleres simultáneos y mesas redondas versaron sobre temáticas como el uso de la programación neurolingüística en las aulas, aplicación de las nuevas tecnologías en la escuela, creatividad aplicada a la educación, técnicas de relajación en el trabajo docente, hábitos de la gente altamente efectiva, nuevas técnicas para los procesos de lecto-escritura, modelos de educación infantil innovadores, estrategias de aprendizaje cooperativo. Estos talleres fueron desarrollados en las escuelas anfitrionas.
CONFERENCIAS
La nueva revolución de la inteligencia: La visión de Alberto Machado.
La revolución de la inteligencia es la propuesta que el visionario Dr. Luis Alberto Machado, Ex Ministro de Estado para el desarrollo de la inteligencia de Venezuela, presentó en conferencia ante el público mexicano. Propuesta que a escala internacional le ha valido entre otros, el calificativo de mitoclasta. Algunas de sus ideas principales incluyen: la concepción de que la inteligencia no es patrimonio de una raza específica o de un género específico . Ni raza, ni herencia, ni sexo, ni edad, determinan la capacidad de un ser humano. Los seres humanos somos seres inteligentes –dice Machado- y la evolución cultural es prueba de ello.
DR. LUIS ALBERTO MACHADO
Nos interesa resaltar esta idea –que bien podríamos titular de inteligencia y género- porque, por muchos años, el mito de que la mujer era menos capaz que el hombre fue asumido y difundido en todos los continentes del orbe. A esto, Machado advierte: “Nadie ha podido aducir ninguna demostración científica que demuestre que la mujer tenga menos capacidad mental que el hombre; existen, más bien, algunos indicios que podrían llevar a la conclusión contraria. El cerebro de la mujer no es superior ni inferior al del hombre. El hecho de que el hombre tenga mayor disposición en unos campos del intelecto y las mujeres en otros, parece deberse a factores de índole cultural.” (Machado, 2002: 22) “La razón por la cual las mujeres en otras épocas de la historia no destacaron en la ciencia, el arte, la literatura, u otras áreas, no se debió a una falta de capacidad, a un error de género –dijo al público- sino a que las mujeres no creían que podían hacerlo. No obstante, esa mentalidad está cambiando y ahora ellas han penetrado todos los ámbitos del quehacer cultural, científico y social. El siglo XXI es el siglo de la mujer.” Por otra parte, el venezolano propuso que la inteligencia, es algo que se aprende . Y esto, según cita, no es nuevo, pues de ello hablaban ya los griegos antiguos. Para este autor, las universidades fueron fundadas para enseñar la inteligencia y no para formar o enseñar medicina o derecho o filosofía, sino para enseñar los métodos y los procesos mentales con los cuales se accede al conocimiento de las diferentes áreas de estudio. El secreto está pues en la sistematización de la forma en que conocemos. Así, para él, lo que hemos de enseñar en las escuelas, no son conocimientos, sino métodos y procesos para conseguir el aprendizaje; métodos para hacer uso de la inteligencia. Por ello señaló: “Se trata de ‘enseñar a aprender', para que todos puedan ‘aprender a aprender' ”. Y a esto agrega: “Estoy (...) convencido (...) de que el día en que la humanidad llegue a la conclusión de que la inteligencia es algo que puede aprenderse, ese día, la humanidad habrá dado, en el plano de lo intelectual, el paso más importante de la historia.” (Machado, 2004)
Y es que el acceder al conocimiento, el construirlo, como concreción del uso de las facultades superiores del ser humano, representa su oportunidad (del hombre) de conocer el mundo, de aprehenderlo, de actuar sobre él, de transformarlo para el bienestar propio y el de su especie. De concretar un mundo más justo, más igualitario, más feliz para todos sus integrantes... Justicia, que a su vez requiere conciencia de la igualdad esencial de todos los hombres . Esto no significa que el hombre ha de ver a su especie en forma egoísta. Como única, pues como bien expone Machado, un ser más inteligente, es también un ser más moral, lo cual incluye necesariamente el respeto hacia otras formas de vida.
Volviendo a las instituciones educativas, Machado sugiere incluir una materia en el currículum que sea eje del mismo, en la que se enseñe: cómo pensar, cómo aprender, cómo desarrollar técnicas, cómo producir conocimiento, cómo sistematizar el pensamiento.
Para él, la educación formal debe empezar desde la concepción del niño . Desde que el ser humano es un feto. Por ello su propuesta es que las madres conozcan estas formas de allegarse y construir el conocimiento, pues son ellas quienes forman el carácter de los hijos y quienes participan de modo más próximo en su desarrollo humano. De forma que, “en vez de preocuparnos por el mundo que dejaremos a nuestros hijos, lo que a Machado (inquieta) es (...) cuáles serán los hijos que dejaremos a nuestro mundo” (Machado,2002:7)
Otra preocupación del autor es la necesidad de igualdad. Pero cómo conseguirla, “¿cómo hacerlo cuando la inteligencia, por tópicos culturales aceptados, se piensa que es un privilegio de los menos?” Y si además, como Machado afirma, ha sido a través de la historia, un instrumento de poder y de explotación. “¿Cómo alcanzar (entonces) la paz sin relaciones sociales equilibradas, cómo lograr esas relaciones sin criterios de justicia?, (Domínguez, 2002) ¿Cómo lograrlo sin recurrir a ese principio básico de igualdad entre los hombres.? Por eso, Machado expone que todos somos esencialmente iguales -lo que no significa que tengamos los mismos organismos-. Ningún genio –dice- lo es por herencia, sino porque se preparó para serlo. “El genio no es diferente de las demás personas, sino porque él (genio) sabe lo que hace y cómo lo hace. Esa es la diferencia ente el genio y el hombre común.”
Para ser un genio –apuntó- deben creer que pueden serlo; quiéranlo ser con toda su alma y aprendan los métodos para lograrlo.
Y dirigiéndose al público pronunció: “Yo soy un genio a nivel universal, tan genio como Beethoven o Shakespeare, y también lo son ustedes. La diferencia está en que ustedes no lo saben. Se trata pues de encontrar, de advertir el genio que hay en nosotros y desarrollarlo. “Nadie nace genio. Ni predestinado a serlo. No existe diferencia entre la naturaleza de la inteligencia de un genio y la de un hombre normal. Las neuronas de un ser humano no son diferentes a las de cualquier otro ser humano, aunque su nombre sea Miguel Ángel, Einstein, Mozart, Aristóteles, Alejandro o Shakespeare. No hay ningún misterio insondable en la inteligencia del genio” (Machado, 2002: 41,42)
Un planteamiento más del autor es que el conocimiento y la ciencia han de democratizarse llevándose a la masa . Han de servir a la comunidad humana en general. Así, su propósito es acercar o acortar la brecha entre quienes poseen el conocimiento y quienes no. Machado aboga entonces por la democratización del conocimiento, por la democratización de la ciencia. “La ciencia ha avanzado de modo impresionante, hagamos uso de esa ciencia, llevándola a la masa –dice-. La producción científica es extraordinariamente grande, sólo hay que llevarla al pueblo para que la use.” Y demanda: “Llévese (la ciencia y el conocimiento) gratuitamente al pueblo a través de la educación, de los medios de comunicación...”
Pero esta revolución de la inteligencia debe realizarse con el apoyo decidido de la esfera política. Para Machado, la inteligencia debe ser un asunto de Estado. El desarrollo de la inteligencia es, pues, “una meta inexcusable para los dirigentes del mundo y una agobiante necesidad para el mundo iberoamericano. Si nuestra inteligencia, que es nuestro mayor e ilimitado recurso de que disponemos, no es utilizada al máximo y potenciada en todos los hombres, no podremos lograr acortar la brecha entre los países ricos y pobres y el monopolio del crecimiento se mantendrá en algunos países, pero no habrá desarrollo.”
En otras palabras, la concepción filosófica de Machado –dice José Domínguez Ortega (2002) en el prólogo de la obra del primero: “...abre la posibilidad de desarrollar la perfectibilidad ( sic ) humana en aquello que es más esencial y definidor del hombre: su inteligencia, y permite un replanteamiento ordenador de las relaciones fundamentales que el hombre debe instaurar para solucionar la problemática, entre el caos y la esperanza en que vivimos”. Y nosotros agregamos, hace renacer la esperanza de un ideal harto difícil y deseado: el ideal de un mundo mejor para la humanidad entera. Por eso, cuando a Machado se le califica de soñador y utópico, nosotros no podemos más que pensar que en un mundo que ha perdido en valores, en ideales y fe a cambio de una vida acelerada, egoísta, que se mueve por intereses materiales y es reactiva en tanto que responde a estímulos inmediatos, que se plantea metas sustentadas en valores económicos y en ideologías manipulativas de un supuesto beneficio futuro para todos, hacen falta utopías que hagan renacer la esperanza de un auténtico bienestar de la humanidad y del planeta. Por lo que no podemos sino pronunciarnos a favor de esta revolución del pensamiento, de esta revolución de la inteligencia, de esta democratización de la ciencia y de su uso con un sentido teleológico altruista. También reconocemos, que para que esto sea posible, es necesario y urgente el soporte no sólo de la esfera educativa sino también de la esfera política.
La magia de la cretividad. La propuesta de Randall Munson y la escuela creativa, del Dr. Omar Gardié.
Los seres humanos somos creativos por naturaleza. Los datos estadísticos muestran que los niños (hasta de 5 años de edad) mantienen una actividad creativa del 90%. Esta cifra va declinando hasta llegar a sólo el 7 % en la edad adulta. Pero entonces, si somos potencialmente creativos ¿por qué vamos perdiendo esta aptitud a medida que crecemos? ¿Tiene algo que ver la escuela con esta pérdida? ¿Es la creatividad algo que se puede enseñar? ¿Es posible aprender a ser creativo? Estas son algunas de las preguntas que Randall Munson, conocido en el mundo por su experiencia en los negocios, y por su carisma y habilidades mágicas, presentó al público durante el congreso de educación para el talento. Durante la conferencia, que se distinguió por su carácter interactivo, y que incluyó algunos trucos de magia, mostró al público aspectos que permiten advertir los momentos en que bloqueamos nuestra creatividad, con actitudes y paradigmas de pensamiento y acción específicos. Munson destacó cinco ideas que representan una barrera para esa acción creativa en los adultos:
“1) El miedo a equivocarse . Los niños aprenden equivocándose , están dispuestos a aprender por ensayo y error. Muchas personas adultas, en cambio, –señaló- consideran que equivocarse es algo ‘malo' y que, por ello, debe evitarse a toda costa. En la escuela, por ejemplo, impulsamos y felicitamos a las personas que aciertan pero difícilmente premiamos a las personas que se equivocan. No obstante, cuando adoptamos esta actitud, en realidad lo que logramos es desanimar a las personas (o a nosotros mismos) a hacer cosas nuevas o intentar nuevas formas de hacerlas. Tomen el ejemplo de Thomas Alba Edison –dijo. Él tuvo que ‘equivocarse' 1800 veces antes de crear el bulbo. Sin embargo, cuando alguien le preguntó qué se sentía haber fallado tantas veces, aquel contestó: Yo no fallé. Yo cree el bulbo y encontré además 1800 procesos de cómo no hacerlo. En otras palabras –resumió Munson- equivocarse es una parte natural e importante del proceso de creación –quizá la más significativa, puesto que en creatividad, como en muchas otras áreas, es más importante el proceso que el producto, así que no debemos temer a ello. Arriesgarse a equivocarse es preferible a anquilosarse. Finalmente, afirmó: “La forma de alcanzar el éxito consiste en aumentar al doble nuestras probabilidades de equivocarnos”. “Uno se equivoca el 100% de las veces que no lo intenta”.
2) Así no se hacen las cosas . “Las personas solemos hacer las cosas de una cierta manera, y luego nos creemos que ésa es la única forma de hacerlo y continuamos haciéndolo así, siempre. De modo que cuando alguien más se atreve a proponer una forma distinta, le respondemos con un serio: así no se hacen las cosas aquí”. Dicho de otra forma: “el que es bueno con el martillo, tiende a pensar que todo es un clavo”. Esta postura actúa en detrimento de la búsqueda de formas novedosas de actuar. Representa un paradigma que nos plantea la disyuntiva incómoda de impulsar el cambio, que es azaroso, o de perpetuar el camino o método ‘seguro' que ya conocemos, aun cuando esa ‘seguridad' en realidad no implica, no sólo que no exista otro modo de hacer las cosas, sino que no exista otro modo mejor. “Si partimos de la base –apuntó el expositor citando a Einstein- de que no podemos resolver los problemas desde el mismo paradigma o con la misma mentalidad con que fueron creados, entenderemos bien esta idea.” Cada avance obtenido en la ciencia, los negocios, el arte, la educación, ha sido alcanzado por personas que han intentado otra forma de hacer las cosas y como resultado hemos obtenido métodos nuevos. ¡No renunciemos a esta oportunidad perpetuando nuestros viejos métodos!
3) Buscar la respuesta correcta , Otra barrera para la creatividad es la búsqueda de “la respuesta correcta” En el ámbito escolar, ésta es una situación recurrente. Muchos profesores esperan que sus estudiantes entreguen en sus exámenes esa respuesta. Como si hubiera una sola. (Las preguntas con respuesta de opción múltiple–acotó- son un buen ejemplo ¿cuál opción múltiple si sólo una es correcta?) Además, sabemos bien que los problemas de la vida admiten varias respuestas para ser resueltos, entonces ¿porqué empeñarse en encontrar una sola? Es deseable incentivar, impulsar, motivar la búsqueda y construcción de respuestas varias antes de elegir la mejor.
4) Ponerse serios . “Mientras más serios, conservadores y formales actúen durante el proceso de creación –dijo, más difícil les será construir ideas creativas.” Pues “Si la necesidad es la madre de la invención, el padre de la creatividad es el juego”. La creatividad tiene que ver con las capacidades lúdico-emotivo-relacionales del cerebro (que residen en el hemisferio derecho versus las del hemisferio izquierdo que tienen que ver con el pensamiento lógico-racional). Por eso, si se cuestionan en qué momento han obtenido sus ideas creativas, seguro que observarán que la respuesta no tiene que ver necesariamente con momentos relacionados con un esfuerzo intelectual expreso para ello, o cuando adquieren actitudes serias y conservadoras. Las ideas creativas vienen cuando nuestro cerebro izquierdo está, digamos lo suficientemente distraído u ocupado en sus procesos y da pie a que nuestro cerebro derecho trabaje.” Ahora bien, es importante señalar que la risa es un elemento importante en el proceso creativo. “Los niños ríen en promedio unas 400 veces al día, mientras que un adulto ( a partir de los 35 años), ríe sólo 15. Si retomamos la primera idea de que los niños en sus primeros años de vida son muy creativos, podemos inferir –y de esto no tengo evidencia científica, pero así lo creo- que existe una cierta relación entre la capacidad de reír y la creatividad. Así que busquen el humor. El humor no sólo nos hace sentir bien. También nos ayuda a ser creativos.”
5) La mentalidad: No soy creativo . Un estudio realizado entre grupos de personas demostró que cuando uno ha adoptado el paradigma de no asumirse como persona creativa, pasa justamente eso: no se es. “Esta mentalidad tiene un impacto asombroso, a la manera del efecto Pigmaleón: La gente deja de ser creativa cuando no se considera a sí misma como creativa y empieza a serlo cuando se asume como tal.” Así, la diferencia entre la gente creativa y no creativa reside no en su inteligencia, sino en su decisión y creencia de serlo o no. Razón por la que Munson invitó al público a dejar emerger, a desarrollar y gozar esa capacidad que les caracterizaba cuando niños. Y exhortó a las escuelas a no coartar y sí propiciar el desarrollo la creatividad de los educandos.
Por su parte, el Dr. Omar Gardié, presidente de la asociación venezolana de creatividad, habló al público sobre “la escuela creativa: proyecto de futuro”, y expuso, como antecedente, algunos identificadores del término. Para él, la creatividad conlleva la presencia de características como originalidad y novedad, pero considera también como un elemento sustancial de aquélla el que el producto construido creativamente, tenga una utilidad social humana de impacto –lo cual, desde nuestra perspectiva, destacó la necesidad de una conciencia social respecto de lo que se crea, es decir, no se trata sólo de crear por crear, sino de crear con un sentido teleológico, un para qué. Otro identificador es que la creatividad se distingue además por su complejidad, pues el acto creativo es en sí un proceso complejo. En un segundo momento, el expositor explicó, desde la perspectiva de la neurociencia, los grandes descubrimientos obtenidos respecto del potencial de nuestro cerebro, llegando a la conclusión de que el potencial cerebral humano posee un carácter integral . Potencial que incluye justamente el componente creativo, pero también un componente múltiple, uno universal y singular, y otro organizacional e individual. Así –dijo- “todas las personas poseen un potencial creativo, no obstante, cada persona tiene un potencial cerebral integral (PCI) individual.” De esto se desprende, para Gardié, que “el conocimiento (capital intelectual) es sólo uno de los productos que el cerebro humano puede crear –y ello, apuntó, es sin duda, algo muy importante- no obstante, no es el único producto que nuestro cerebro puede concebir; está también el capital emocional, el capital social y el capital trascendente, o la espiritualidad. La inteligencia emocional es un componente muy importante en el proceso de producción creativa” De este modo, resulta relevante señalar que las capacidades del cerebro no se encuentran disociadas, sino que conforman un todo complejo e integral. El cerebro está conformado por dos hemisferios cerebrales unidos por un sólido puente de tejido: el cuerpo duro o calloso, que representa la principal conexión entre los hemisferios izquierdo y derecho de la corteza cerebral. A primera vista los dos hemisferios cerebrales son casi simétricos, por lo que tal vez se esperaría que tuvieran funciones equivalentes; sin embargo, todo parece indicar que varias funciones, y de las más especializadas, pertenecen exclusivamente a uno u otro de los hemisferios. Con todo, el cerebro trabaja como una unidad, y la contribución de cada uno de los dos hemisferios es importante. Lo anterior significa que hay una separación y especialización de funciones para cada hemisferio, pero que ambos realizan una labor complementaria. Guy Lazorthes nos aclara: “Cada hemisferio tiene su propia memoria, sus propios archivos; (...pero) cuando los dos mecanismos (...) están conectados, los fenómenos quedan captados por completo” (Lazorthes, 1987: 89). De forma tal que no es factible producir conocimiento sin acudir, aunque sea mínimamente al resto de los componentes señalados por Gardié (emocional, espiritual, etc.) ¡Esto significa, que no se puede producir conocimiento sin emoción! Y es que es bien sabido el peso absoluto que se otorga –al menos en occidente- a la construcción de conocimiento y al uso de las capacidades racionales del cerebro (concentradas en el hemisferio izquierdo), en detrimento de otras capacidades y productos del mismo, relacionadas con la visión de conjunto y del pensamiento intuitivo, por ejemplo (como las del hemisferio derecho). Volviendo al potencial creativo, Gardié señaló también, y en esto coincide con Munson, que aquél puede estimularse, puede desarrollarse y que ésta es una cuenta que la escuela aún no ha sabido saldar. No obstante, Gardié aceptó que existen algunos factores condicionantes para la creatividad, como la cognición, la emocionalidad, el azar, la cultura y la sociedad. Otra aportación interesante fue la secuencia que sigue el cerebro a la hora de realizar trabajo creativo. Para el expositor la secuencia creativa del cerebro total inicia con la motivación, continúa con el conocimiento y la imaginación y culmina con la experiencia. Para finalizar con su participación, Gardié expuso algunas premisas necesarias para la escuela creativa: a) que la escuela sea objeto de cambios simultáneos en todos sus componentes (estructura organizacional y administrativa, modelo educativo, planta docente,...), es decir, disposición y realización de esfuerzos conjuntos y cambios en todos los ámbitos de la escuela que le permitan asumirse como institución creativa; b) tener un entorno endógeno autónomo y no asistencialista, a saber, que a la escuela se le permita hacer, se le permita decidir, determinarse desde dentro; c) lograr la participación activa de la comunidad educativa para la consecución de los fines propuestos por la misma; d) contar con un programa permanente de investigación educativa. e) crear un escenario propicio para el desarrollo de la creatividad de toda la comunidad educativa. Así pues, para crear el escenario necesario para una escuela creativa se requiere de ver a la institución como una organización social, donde el cambio creativo sea autogestionado y donde se posea un enfoque de investigación-acción de la educación. También es necesario que se generen cambios profundos y autosustentables al interior de la escuela y que se establezcan metas permanentes de mejoramiento continuo y estándares preestablecidos y consensuados de calidad escolar.
Del cuadro sinóptico al mapa conceptual. Dr. Alberto Cañas
Una visión amplia del uso de los mapas conceptuales en la educación y del empleo de la tecnología en la construcción de mapas, constituyó el tema central de la conferencia ofrecida por el Dr. Alberto Cañas, del Institute for Human and Machine Cognition . Su exposición, trajo a la mesa de discusión, la propuesta de que la evaluación del aprendizaje se realice mediante la elaboración de mapas conceptuales por parte de los estudiantes, pues, a través ellos, es posible captar la complejidad de conceptos y problemas, así como el nivel de comprensión y aprehensión que una persona posee sobre una problemática o tema específico. “Los mapas conceptuales –dijo- constituirían una herramienta útil para el proceso de enseñanza-aprendizaje, especialmente si se concibe que los estudiantes deben ser constructores de conocimiento y no sólo conocedores o consumidores de información. Así, éstos podrían emplearse como medios de evaluación y autoevaluación en el proceso educativo.” El Dr. Cañas señaló que el instituto citado ha desarrollado un software , cuyo ambiente es amigable, con el que se puede construir mapas conceptuales. Este software tiene aplicaciones múltiples y ha sido empleado en instituciones educativas y de investigación. El software permite la construcción de mapas en un ambiente “colaborativo”, con personas de una misma institución, o de diferentes escuelas, organizaciones y países. La factibilidad de colaboración se da a dos niveles: sincrónico (varias personas pueden modificar un mapa a un mismo tiempo) o de modo asincrónico (las modificaciones no se realizan al mismo tiempo). El expositor comentó también que el instituto posee un servidor público donde existe ya un número extenso de mapas conceptuales que versan sobre temas muy variados y donde cualquier persona interesada puede “subir” los mapas que construye. “Una ventaja de los mapas conceptuales –apuntó- es que se aglutinan cantidades enormes de información organizada y contextualizada, lo que facilita el aprendizaje. Por otro lado, los mapas hacen la navegación más fácil y significativa que las páginas web.” Uno de los proyectos importantes del instituto es contribuir a la comprensión de las diferentes ciencias por medio de mapas conceptuales y, para ello, están buscando el apoyo de la UNESCO. “Se busca, pues, la posibilidad de representar el conocimiento de los expertos, lo que a su vez genera la posibilidad de que la gente tenga acceso a la información.” Cañas señaló que las ideas del instituto fueron ya presentadas ante la NASA, a fin de que empleen el software para construir mapas científicos colaborativos, lo cual ha tenido éxito. Señaló también que en Italia, por ejemplo, se está creando lo que se denominan mapas esqueletos , que contienen los términos básicos de un tema específico, y éstos pueden completarse con información de libros, la red, personas, etcétera. Estos mapas pueden emplearse como medio de examinación o demostración de conocimientos.
Durante la conferencia, el ponente mostró mapas conceptuales que acumulan información científica, cultural y técnica, construidos en diferentes países y organizaciones. El software desarrollado por esta institución puede obtenerse en la siguiente dirección: http://cmap.ihmc.us/
http://www.ihmc.us/
Perfil de Calidad de las instituciones educativas en el siglo XXI. Dr. Samuel Genton.
El Dr. Genton, de la Universidad Estatal a Distancia (UNED) de España, compartió con los congresistas su propuesta de una escuela de calidad cuya perspectiva es–según sus propias palabras- eminentemente pedagógica, pues con la educación –dijo- debemos lograr esencialmente un ser de valor. El discurso tuvo como soporte teórico tres informes importantes: ‘Objetivos de la educación para todos 2000-2015' elaborado por la UNESCO; ‘PISA' Programa Internacional para la Evaluación de los estudiantes ( Program International Students Assessment ) y el informe de la OCDE llamado ‘Una mirada sobre la educación' Estos trabajos le permitieron hacer algunas observaciones de carácter general respecto de la educación mundial y puntualizaciones concretas con datos estadísticos para el caso mexicano. Respecto del plano mundial, resaltó algunas tendencias del siglo XXI que reclaman una educación de calidad, entre ellas: la movilidad (de sistemas, personas, y cultura), el crecimiento del conocimiento, la preocupación por la ecología, el protagonismo de la mujer, el avance de la tecnología, la globalización, el concepto de aprendizaje durante toda la vida, el incremento de las expectativas de vida y calidad de la misma, la multiculturalidad...
Bajo ese contexto internacional, la UNESCO señala en el informe citado algunos objetivos de la educación para todos los países como ampliar el acceso temprano a la educación; universalizar la educación para todos –por lo menos a nivel primaria; ofrecer más posibilidades de aprendizaje a jóvenes y adultos; reducir la tasa de analfabetismo; lograr igualdad entre los sexos en el ámbito educativo, mejorar la calidad de la educación.
A fin de hacer una valoración de la consecución de esos objetivos en el caso de México, Genton expuso datos estadísticos con los resultados obtenidos por nuestro país, en comparación con otros lugares del orbe. Mencionaré sólo algunos. Por ejemplo, respecto al acceso temprano a la educación, se señaló que en nuestro país el 75% de los niños (de 5 años) acceden a la escuela preescolar. Ahora bien, por cuanto al objetivo de la universalización de la educación para todos, México (en el 2004) muestra una tasa de 109.6% en el nivel de primaria, no obstante, un 1.5% de la población estudiantil, abandona los estudios antes de los 15 años de edad, este porcentaje de deserción es superior al de América Latina y el Caribe. En relación con la oferta de más oportunidades para los jóvenes (nivel secundaria), México alcanza una taza de 51% en el 2001, mientras que España tiene un 50% y los países Europeos poseen una tasa inferior a la nuestra. En cuanto a la educación superior, para 1998 México alcanza una tasa relativamente baja de 18.3%, mientras que en lugares como América Latina y el Caribe, Europa y Norteamérica, se logran porcentajes superiores (España, por ejemplo, posee un 52.9% en este rubro). En relación con la alfabetización, se señaló que la población mexicana alfabetizada (menor de 15 años) para el 2004 fue de 88.7%, lo que podría considerarse como bueno; no obstante, en países como Argentina, Chile, Costa Rica, República Dominicana y Cuba, las tasas son más elevadas; lo mismo aplica a la Europa occidental y Norteamérica. La población analfabeta en México (menor de 15 años) es de 6'471,000 personas (6.4%) De las personas alfabetizadas en el país, las mujeres alcanzan el 88,7% y los hombres el 92.6%. En cuanto a la asistencia a la educación terciaria o superior, para 1998 el 17.4% correspondió a mujeres, mientras que los varones alcanzaban un 19.2%.
Por otra parte, la UNESCO ha establecido como factores que determinan la calidad de los sistemas educativos: el número y nivel de formación de los maestros, los recursos financieros y materiales con que se cuenta para las escuelas, la lengua en que se enseña, las materias fundamentales que se trabajan, el espíritu de liderazgo de las instituciones, la pedagogía empleada, el tiempo lectivo real. En el caso de México, un punto sensible es el salario de los maestros. Según la UNESCO, el sueldo base del profesor mexicano es superado por 26 países en el mundo. “Suele ser una constante –dijo- que los países que más invierten en educación, son los que van a la cabeza en el desarrollo.” En relación con el tiempo lectivo, la UNESCO recomienda un promedio de 850 a 1000 horas anuales de instrucción. México cumple con esta expectativa. Respecto del aprovechamiento en materias específicas, el rendimiento de los mexicanos en lectura es bajo –ocupamos el puesto 37 de un total de 39 países. Respecto del rendimiento en matemáticas tenemos el lugar 37 de 42; en ciencias 37 de 40 y en la solución de problemas 37 de 42. Esta es un área de oportunidad importante para nuestro país, pues aun cuando el número de horas lectivas es alto, no tiene un efecto proporcional en el aprovechamiento.
Al abordar la temática de conceptualización de la calidad, Genton resaltó que aunque ésta domina el debate actual de la educación, existe una dura crítica hacia los resultados obtenidos por ella a escala mundial, en la formación de los hombres que requiere el mundo. Esto ha llevado en muchos espacios a la conclusión de que es necesario un nuevo paradigma educativo: “a los jóvenes –dijo el expositor- se suman los padres, los profesores, los empresarios en la acusación general según la cual la educación falla en el logro de unos objetivos no cognitivos que todos coinciden en considerar como los más importantes. Por ello, para él, la calidad debe ser concebida como la realización individual, auténtica, integral y suprema de las posibilidades de un ser humano . Desde esta visión, calidad en educación es “una promoción, una reforma en el ser humano” Pero una reforma “intencionada, realizada de modo interrelacional y participativo, del valor integral e integrador de todas las dimensiones del individuo, que ha de tender a su satisfacción personal y a la de aquellos con quienes convive en un determinado contexto y entorno”. Desde esta perspectiva Genton propone como indicadores de calidad en las escuelas: en primer plano, la satisfacción de los educandos (basada en la satisfacción de la pirámide de necesidades propuesta por Maslow), la satisfacción de los profesores y los efectos del impacto de la educación en la sociedad, la cultura, la familia, lo académico; pero también en la metodología educativa, la gestión de los recursos, la disponibilidad de los medios, la organización de la planificación, y el liderazgo educativo. Finalmente, Genton hizo un llamado a los maestros a entregarse con decisión, profesionalismo y amor a su labor, haciendo énfasis en el aspecto afectivo de la educación. Su intervención se sintetizó en la frase “sin ciencia el amor es impotente, sin amor la ciencia es destructiva”. El autor puede contactarse: s.genton@edu.uned.es
Bibliografía y otras fuentes:
Conferencias del congreso.
Institute for Human and Machine Cognition http://cmap.ihmc.us/ y http://www.ihmc.us/ .
Gardié Omar. (2004) El aprendizaje creativo http://www.talentocreativo.com
Lazorthes, Guy Lazorthes, Guy (1987) El Cerebro y la Mente. Ediciones Conacyt/ Castel. Novena edición. México. 215 pp.
Machado, Luis Alberto (2002) La nueva Revolución de la inteligencia. Editorial Carmina. Venezuela. Págs. 1-122.
Machado, Luis Alberto (2002) El derecho a ser inteligente. Editorial Carmina. Venezuela. Págs. 123-203.
Munson, Randall. Creatively Speaking. www.rmunson.com
Red Latinoamericana Talento en: www.redtalento.com
Munson, Randall (2004) Create the business braeakthrough you want. Estados Unidos.
Las aportaciones principales del congreso se sucedieron durante las conferencias. Lo que a continuación se describe, pretende ser una compilación de esas ideas.
Fundado en 1990 como una unidad de investigación interdisciplinaria de la Universidad de West Florida. Se ha convertido en una de las primeras instituciones de investigación en E.UA., con más de 115 investigadores, que abordan variedad de temas relacionados con la comprensión del proceso de cognición humana e inteligencia artificial, con un énfasis particular en la construcción de herramientas computacionales que permitan incrementar las capacidades humanas perceptivo-cognitivas. Mucho del trabajo de investigación se centra en un concepto emergente conocido ahora como computación centrada en la persona. Concepto que representa un cambio significativo en el pensamiento acerca de las máquinas inteligentes, la información y la tecnología en general. |