U n breve recorrido por las teorías y descubrimientos que han hecho tambalear los cimientos del paradigma clásico de la ciencia, el enfoque transdisciplinario y el estudio de las prácticas sociales, son los temas centrales de esta edición número 27 de Visión Docente Con-Ciencia.

En relación con la primer cuestión, Tamariz y Espinosa nos explican que “Hasta ahora hemos echado una ojeada a la visión clásica de la ciencia moderna, al paradigma que nació con este nuevo modo de conocer tan exitoso, pues ha proporcionado al hombre una significación de su mundo que le ha beneficiado a través de aplicaciones prácticas palpables.

Pero, (…) la ciencia evoluciona por medio de largos periodos de ciencia normal seguidos de rupturas o revoluciones en sus paradigmas, y a lo largo de los prácticamente seis siglos de su existencia, el conocimiento científico ha llegado a descubrimientos que no pueden ser explicados con el paradigma tradicional, dando lugar a nuevas teorías que de una u otra manera han logrado acomodarse dentro del mismo, pero causando una tensión que ha obligado a científicos y filósofos de la ciencia a plantear la necesidad de un nuevo paradigma que sustituya al tradicional.

Este planteamiento paradigmático ha aparecido en el pensamiento de varios autores con diferentes nombres: teoría de la complejidad, ciencia de la totalidad, teoría del caos...

Todos ellos, aún con algunas diferencias, reúnen una serie de planteamientos comunes que trataremos de resumir en las próximas líneas.”

Sobre la temática de la transdisciplinariedad, el Dr. Pascal Galvani, profesor del Departamento de Ciencias Humanas de la Universidad de Québec en Rimouski, Canadá, quien recientemente hiciera una visita al CEUArkos para valorar la posibilidad de desarrollar un proyecto de investigación acción bajo esta perspectiva, nos presenta el tema de las prácticas sociales, visto como una praxis transdisciplinaria de la formación para la investigación.

Para Galvani, “El estudio de las prácticas sociales, la investigación de la propia experiencia, implica que el proceso de investigación es simultáneamente un proceso de formación porque es un proceso reflexivo de auto-concienciación (fenomenología) y auto-comprehensión (hermenéutica). En este contexto, enfáticamente se presenta que los proyectos de investigación-formación están orientados por una dimensión mayormente existencial de la búsqueda de sí mismo (Josso, 1991) Un proceso ontológico de trabajo de la propia vida que combina la búsqueda de significado y conocimiento.

Considero que acompañar el proceso de investigación acción requiere de una perspectiva transdisciplinaria porque la vida excede los límites disciplinarios. El prefijo ‘trans' significa entre, a través y más allá.

La vida es, pues, en sí, transdisciplinaria. Esto significa que la experiencia vivida no puede reducirse a las explicaciones de las disciplinas (aunque las situemos todas juntas: artística, filosófica, teórica, espiritual,...) puesto que la pregunta hecha por la verdad experiencial está siempre más allá, entre y a través de las disciplinas que utilizamos para comunicarnos.”

Este número aborda también, a través de Jorge Barajas Graxiola, profesor de la facultad de derecho y encargado del Bufete Jurídico de Servicio Social Arkos, el tema de la legislación turística, al presentar la ponencia desarrollada por él para el Foro de Consulta Nacional denominado “Una nueva ley de turismo para un mayor bienestar social”, promovido por la Cámara de Diputados, LIX Legislatura, Comisión de Turismo con el objetivo de “…consensuar entre los diferentes actores

de la familia turística -públicos y privados- los ejes rectores fundamentales que deberán ser la base para la elaboración de la Iniciativa de Ley.”

En su ponencia, Barajas destaca que “La federación debe conservar las facultades de centralizar la información, haciendo, para todo prestador de servicios turísticos, obligatoria su inscripción en el registro nacional de turismo, con fines estadísticos y de planeación sobre las condiciones de prestación de estos servicios; descentralizar funciones a cada entidad federativa en materia de turismo, con el objetivo de realizar en mejor forma los fines del Estado, dentro de las facultades que le concede la ley. Para ello, las legislaturas locales deberán de promulgar su propia ley estatal de turismo, así, la nueva ley en lugar de ser federal de turismo eberá ser general de turismo.”

Por su parte, Isdel Tacuba participa con una entrevista sobre la experiencia educativa del profesor Cesáreo Torres Ceja, economista, catedrático y presidente del círculo de calidad docente de esta universidad; Ángel Armando Martínez porta a esta edición el poema titulado: Brindis con nombre y Arturo Méndez, retomando el tema de la transdisciplinariedad, explica en su sección que“ para los jóvenes algo que nos frena al momento de enfrentarnos a nuevos conceptos de cualquier ciencia o disciplina son los mismos conceptos que ella utiliza”. Por ello, dedica la columna de Cultura Joven, a desentrañar el significado de ese término buscando emplear un lenguaje sencillo.

Finalmente, amigo lector, deseamos a usted el mayor de los éxitos en el año que comienza y le recordamos que puede consultarnos en la siguiente dirección electrónica.

Fotografía: Aleria Acebo Ramos