“Que el intelecto no fue construido para comprender los átomos o aún, para comprenderse a sí mismo, sino para fomentar la supervivencia de los genes humanos”

(Edgard O. WILSON)

La biología es una ciencia cuyas raíces etimológicas indican que se encarga del estudio de la vida, lo cual resulta demasiado amplio. Su objeto de estudio: todos los seres vivos, restringe un poco, aunque no significativamente, su campo de acción. Podríamos dedicar una buena parte del tiempo de esta plática para mencionar a los seres vivos que estudia esta ciencia, desde las bacterias, pasando por organismos unicelulares, hongos, plantas y animales y, seguramente, omitiríamos a muchas especies que aún no conocemos y a otras que se están creando.

No existe duda alguna de que la vida se sigue creando.

Y aquí estamos todos siendo objeto de estudio de una ciencia.

Desde mi punto de vista una de las funciones más importantes de la biología para la especie humana, es que nos ofrece una respuesta a las preguntas que inevitablemente nos planteamos en algún momento de nuestra existencia: ¿Cómo surgió la vida?, ¿Qué la hizo aparecer?, ¿Cómo llegamos a este florecimiento tan maravilloso de vida?.

La Bióloga Elba Girón, señaló que la biología comparte con otras ciencias el objetivo de buscar el bien de la humanidad.

Sin duda a los estudiosos de las ciencias, las respuestas científicas los convencen y dejan satisfechos, qué mejor para una sociedad que tener claro porqué y para qué habitamos este bonito planeta.

La biología comparte con otras ciencias un objetivo general que es buscar el bien de la humanidad, buscar que la estancia del Homo sapiens en la tierra sea lo más duradera y con la mayor calidad posible.

La comunidad universitaria participó activamente.

Probablemente el mayor beneficio que han ofrecido las ciencias biológicas a la humanidad ha sido el llevado a cabo a través de los descubrimientos realizados y aplicados en la medicina, una de las muchas ramificaciones de la biología.

Podríamos citar cronológicamente algunas de las aportaciones de científicos tan nombrados como Luis Pasteur, que en 1860 inventó la vacuna contra la rabia, posteriormente desarrolló un método para desparecer a los microorganismos patógenos de los alimentos: la pasteurización o también podemos mencionar el descubrimiento de la penicilina, un antibiótico sintetizado por el hongo Penicillium notatum, gracias a la observaciones de Fleming en 1929.

Estos avances, entre muchos otros, nos permitieron llevar una vida más segura, de mejor calidad y disminuir nuestra tasa de mortalidad y, por lo tanto, aumentar nuestra supervivencia.

La tecnología representa sin lugar a dudas una herramienta fundamental para el avance de las ciencias, tal vez la más antigua de la que tengamos memoria sería la que se utiliza para el proceso de fermentación alcohólica de las uvas, para obtener vino o la de la fermentación láctica de la leche, para obtener yogurt.

Actualmente encontramos paso a paso y día con día, un impresionante avance de la tecnología y por ende de la ciencia, el impacto que se produce en la sociedad es, en gran medida, mayor que en tiempos pasados. La información sobre la ingeniería genética, los productos transgénicos, la clonación y la descripción del genoma humano, son conocidos en los diferentes estratos sociales con mayor rapidez, gracias al avance de los medios de comunicación.

Los biólogos a través de conocimiento científico contribuyen a resolver problemas no sólo de salud sino también en el área productiva, en el control de plagas, alimentación, mejoramiento de razas para cultivo de vegetales y de animales.

A lo largo de la historia, los biólogos, hemos intervenido en la producción de organismos híbridos, la formación de injertos vegetales, el mejoramiento de razas a través de la inseminación artificial.

Un tema muy actual y controvertido es el de los organismos transgénicos. Se han desarrollado una infinidad de organismos con modificaciones en su estructura genética: en Kenia el maíz transgénico ofrece la posibilidad de resolver el problema de alimentación para la población, dadas las condiciones de pobreza en que vive, esto se debe a que la modificación genética del maíz logra que sea resistente a las plagas que lo destruyen, además de incrementarse en gran medida la producción, se evita el uso de pesticidas tan nocivo para el ambiente y para la salud.

En una situación similar se encuentra el uso de algodón modificado genéticamente para producir algodón resistente a las plagas y que además, de manera natural, contiene colores, evitando el proceso tan contaminante del teñido, aumentando la producción y ahorrando mano de obra.

Una aplicación diferente es la del uso de plantas transgénicas, capaces de indicar los lugares en donde existen bombas enterradas en la tierra, las plantas cambian su tonalidad verde por un color rojizo al incorporar a su metabolismo el nitrógeno de la bombas en los campos minados.

Sin embargo el uso de los transgénicos se realizó sin la investigación adecuada, impidiendo valorar los efectos a largo plazo que se pudieran presentar en la población humana, haciendo imposible detectar en el futuro las consecuencias de su uso.

Algunas asociaciones como ‘Green Peace', realizan activamente acciones para evitar el uso de transgénicos, sin embargo una vez que un organismo modificado genéticamente entra a formar parte de un ecosistema, es imposible extraerlo de él.

En otro orden de ideas, se presentan riesgos con alto grado de peligrosidad para la permanencia de la vida de este planeta, debido al mal uso del conocimiento científico, basado en desviaciones de orden social o ideológico.

La manipulación genética en humanos para mejorar razas, incluyendo la clonación sin control, la creación de gérmenes que destruyen ecosistemas completos o cambian la composición del suelo o que causan enfermedades incurables y la posibilidad de hacer guerras biológicas o bacteriológicas, ponen en riesgo la existencia de la sociedad humana, perdiendo por completo el objetivo de la investigación científica.

En algunos países se lleva a cabo la Eugenesia , que consiste en premiar a los padres con ciertas características genéticas, también se realizan inseminaciones artificiales en las cuales los bancos de semen ofrecen un coeficiente intelectual alto a los descendientes, incluso en casos en que los padres tengan la posibilidad de tener descendencia de manera natural.

Así, la investigación en las ciencias biológicas, en cualquiera de sus derivaciones (medicina, alimentación, industrial), debe cumplir, en primer término, con el compromiso de ayudar a satisfacer las necesidades de los humanos, sin poner en riesgo el futuro de las próximas generaciones, evitando al máximo el deterioro de la naturaleza.

Sin duda alguna, el cuidado de la naturaleza y la conservación de los recursos, es un área prioritaria para los estudiosos de la biología y resulta tan trascendente que si no se realiza de manera eficaz y oportuna, se pone en riesgo el futuro de la humanidad.

En 1999, se decretó la Ley para el Fomento de la Investigación Científica y Tecnológica, la cual regula el apoyo que el Gobierno Federal debe dar para impulsar, fortalecer y desarrollar la investigación científica y tecnológica de nuestro país. G

BIBLIOGRAFÍA DE CONSULTA

  Cervantes, M, y M. Hernández. Biología. Cultural . México.

  • Oparin, A. I. El origen de la vida. Dante. México.
  • Rossenbuelth, A. El método científico . Siglo XXI. México.