Dirección
C. Fco. I. Madero, PV 529
Horas laborales
Lunes a Viernes: 7:30am – 9pm
Sabados: 8am – 3pm
Horario:
Escolarizada / Lunes a Viernes / 8 a. m. a 2 p. m. RVOE 00972443
En una sociedad tan dinámica como la actual, las fuerzas de la oferta y la demanda requieren de equilibrio, de armonía; por tanto, las empresas productoras de bienes y servicios necesitan establecer bases para identificar, pronosticar y modificar su demanda con objeto de equilibrarla con la oferta.
El Licenciado en Mercadotecnia egresado del Centro de Estudios Universitarios ARKOS, está capacitado para planear, evaluar, analizar e identificar las necesidades y deseos del mercado, logrando un enlace óptimo entre la organización y el consumidor.
Es capaz de diseñar estrategias adecuadas en cuanto al desarrollo del producto, publicidad, promoción, comercio internacional, distribución, ventas, investigación de mercados, precios y planeación estratégica mercadológica, así como comercio internacional. La actividad profesional del Licenciado en Mercadotecnia se desarrolla en empresas de consumo e industriales, así como en las de servicios, tanto en el sector público como el privado, en la pequeña o mediana industria. Puede desempeñarse como asesor o gerente de mercadotecnia. Si se establece en forma particular, puede ser consultor de empresas de productos, promoción, precio y distribución.
Lleva una formación sólida en el área de administración del sistema de mercadotecnia, cursando materias de investigación de mercados, desarrollo de productos, promoción, fijación de precios, distribución, ventas y mercado internacional, apoyada en materias como matemáticas, estadística, derecho y economía. El plan de estudios permite además la continuación en estudios de postgrado e investigación.
El egresado de la Licenciatura en Mercadotecnia está capacitado para planear, evaluar, analizar e identificar las necesidades y deseos del mercado, logrando un enlace óptimo entre la organización y el consumidor.
Es capaz de diseñar estrategias adecuadas para el desarrollo de productos, publicidad, promoción, comercio internacional, distribución, ventas, investigación de mercados, precios y planeación estratégica mercadológica, así como comercio internacional.
En el campo laboral, se desarrolla en empresas de consumo, industriales y de servicios; públicas y privadas, en la grande, mediana y pequeña empresa. Asimismo, puede trabajar en organizaciones sin fines de lucro, ONG’s, fundaciones.
Puede desempeñarse como asesor o gerente de mercadotecnia. Si se establece en forma particular puede ser consultor de empresas de productos o servicios, en estrategias de promoción, precio y distribución así como realizar estudios de mercado y desempeñar actividades propias de la publicidad, propaganda y relaciones públicas. Su formación universitaria le permite auto-emplearse, generar una empresa y producir fuentes de trabajo.
También puede prestar sus servicios como docente en instituciones de enseñanza de la mercadotecnia.
Duración: 10 cuatrimestres
Requisitos: Habilidad para la planeación, la evaluación y el análisis. Gusto por la publicidad y el comercio
Título Profesional: Licenciado en Mercadotecnia
RVOE: N° 00972443. A partir del 28 de Noviembre de 1997
Coordinador: LIC. VICTOR GERMAN TREJO PEREZ
Informes: 22 2 3538/ 22 2 0588
WhatsApp: 3222165332
Pide tu cita al 3222223538 Ext. 103 o envía correo con el asunto “Solicitud de BECA ARKOS” a la dirección electrónica dirección@ceuarkos.edu.mx
Pide informes generales al Whatsapp 322 2165332
Si iniciaste tus estudios en otra institución y deseas concluir tu formación profesional en El Centro de Estudios Universitarios Arkos, puedes pedir cita al 322 222 35 38 Ext. 106 y 116, para revisar tu caso.
Programa tu cita o envía documentos al correo arkossdse@gmail.com, con atención al Ing. René Dueñez, encargado de Servicios Escolares.
También puedes pedir informes generales al Whatsapp 322 2165332
ARTÍCULO 132º
La titulación es un proceso para la obtención de un grado académico y sitúa a un alumno en una experiencia de aprendizaje determinante en su formación.
ARTÍCULO 133º
El proceso de titulación permite a la institución valorar la integración de los aprendizajes logrados en los diferentes fragmentos del plan de estudios; además constata la capacidad del sustentante para aplicar los conocimientos adquiridos, concebir nuevos conocimientos y su criterio profesional.
ARTÍCULO 134º
La titulación servirá de base para que la institución apruebe el inicio del ejercicio profesional; constituyendo para el alumno la culminación de sus actividades escolares para este nivel. Para llevar a cabo el proceso de titulación, es necesario que el sustentante cumpla con los siguientes requisitos:
I.Haber concluido satisfactoriamente todos los requerimientos del plan de estudio vigente.
II.Haber cumplido con el servicio social en los términos que indica el reglamento.
III. Haber cumplido con las prácticas profesionales en los términos que indica el reglamento.
IV.Haber cubierto el 100% de todas las cuotas correspondientes.
ARTÍCULO 135º
La titulación en este Centro de Estudios, se realizará por las siguientes opciones:
» INFORME SOBRE EL SERVICIO SOCIAL PRESTADO
» DEMOSTRACIÓN DE EXPERIENCIA PROFESIONAL
» EXAMEN GENERAL DE CONOCIMIENTOS
» EXAMEN GENERAL DE CONOCIMIENTOS DEL CENEVAL
Informes al
(322) 222 3538 Ext. 2
322 2165332
Mantente al día en nuestra página de Facebook Universidad Arkos
Perfil de Ingreso
Estudiantes que han concluido su educación de nivel medio básico (secundaria) que tienen interés en continuar estudios de educación media.
Perfil de Egreso
Se busca que el egresado logre: desarrollar el pensamiento racional, adquirir una metodología para el estudio, el dominio de la expresión oral y escrita del lenguaje matemático, como requerimientos indispensables para un acercamiento con la realidad, más sólido y fundamentado en las ciencias de la naturaleza y del hombre, así como consolidar en el egresado una cultura general antes de arribar a un área de estudios profesionales con determinada especialización.
Ofrecemos:
– Escuela hermana del Centro de Estudios Universitarios Arkos
– Ubicación céntrica, horario matutino.
– Atención Personalizada
– Orientación vocacional y psicológica a través de nuestro Departamento de Psicopedagogía
– Programa de Tutorías académicas
– Talleres curriculares y extracurriculares
– Programa de Inglés por niveles
– Programa preventivo de adicciones
– Reuniones y asesorías a Padres de familia
– Personal docente titulado y en constante actualización
CENTRO EDUCATIVO JOSEFINA CHÁVEZ SANJUÁN A.C.
CON RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ OFICIAL DE ESTUDIOS POR LA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA,
SEGÚN ACUERDO RVOE NUM. 031/2019 DE FECHA 06 DE MAYO DE 2019 CON CLAVE I 115
Informes y citas al 222 35 38 – 222 0588
Whatsapp 322 2165332
DE LOS OBJETIVOS
ARTÍCULO 123°
El servicio social es un trabajo de carácter temporal que ejecutan y prestan los profesionistas (egresados) y los estudiantes en interés de la sociedad y del estado (Art. 53 de la Ley Reglamentaria del Artículo 5° Constitucional).
Tiene carácter obligatorio, y sus objetivos son:
I.Poner en práctica los conocimientos adquiridos por los alumnos en su formación profesional, en labores que beneficien a la sociedad.
II.Participar en el desarrollo económico y social de la región y del país.
III. Cumplir con un requisito indispensable para la obtención del título profesional.
IV.Contribuir a la formación académica y capacitación profesional del prestador del servicio social.
DE LOS REQUISITOS
ARTÍCULO 124°
Para prestar el servicio social, el alumno deberá haber cubierto el 70% de los créditos de su carrera.
En las carreras del área de la salud, será necesario cubrir el 100% de los créditos.
ARTÍCULO 125°
Cumplir con los procedimientos establecidos en este centro de estudios, sin contravenir las disposiciones de las autoridades educativas.
Formato de Solicitud de Servicio Social
ARTÍCULO 126°
El alumno al prestar su servicio social, deberá cumplir con los objetivos planteados en el programa de la dependencia en la que lo presta.
DEL DESARROLLO
ARTÍCULO 127°
El servicio social, sólo podrá prestarse en dependencias del sector público.
ARTÍCULO 128°
El servicio social deberá cubrir 480 horas de actividad, por un periodo mínimo de 6 meses o máximo de dos años. En las carreras dependientes del área de la salud será de 960 horas cubiertas en un año mínimo.
DE LA EVALUACIÓN DEL SERVICIO SOCIAL
ARTÍCULO 129°
Al terminar la prestación del servicio social, el alumno deberá presentar a la Subdirección de Servicios Escolares un Reporte de actividades que contenga los datos siguientes:
I.Portada
II.Índice
III. Introducción
IV.Reportes bimestrales (3 mínimo)
V.Conclusiones y recomendaciones
VI.Copia de la carta de presentación
VII. Original y copia de la carta de liberación de la institución donde se prestó el servicio.
REPORTE
El reporte de actividades del servicio social es un documento que debe ser requisitado por el alumno una vez que ha concluido la prestación del servicio. En él se describen las acciones llevadas a cabo por el estudiante, bimestralmente, durante la prestación del servicio. Al formulario del reporte se agregan: conclusiones y recomendaciones, copia de la carta de presentación, original y copia de la carta de liberación de la institución donde se prestó el servicio. Una vez llenado el reporte el alumno debe entregarlo en Servicios Escolares.
DE LOS OBJETIVOS
ARTÍCULO 131° BIS
Las prácticas profesionales son un trabajo de carácter temporal que ejecutan y prestan los egresados y estudiantes. Tiene carácter obligatorio, y sus objetivos son: Poner en práctica los conocimientos adquiridos en su formación profesional, en actividades propias de su carrera; Cumplir con un requisito indispensable para la obtención del título profesional.
I.DE LOS REQUISITOS
a) Para realizar las prácticas profesionales, el alumno deberá haber cubierto el 60% de los créditos de su carrera.
b) Cumplir con los procedimientos establecidos en este centro de estudios, sin contravenir las disposiciones de las autoridades educativas.
c) El alumno al realizar las prácticas profesionales, deberá cumplir con los objetivos planteados en el proyecto en que participa.
Formato de Solicitud de Prácticas Profesionales
II.DEL DESARROLLO
a) Las prácticas profesionales podrán llevarse a cabo en dependencias el sector público o privado.
b) Las prácticas profesionales deberán cubrir 480 horas de actividad, por un periodo mínimo de 6 meses o máximo de dos años.
III. DE LA EVALUACIÓN
Que contenga los datos siguientes:
b) El Reporte de actividades de prácticas profesionales será revisado por el subdirector de Servicios Escolares y lo pondrá en el expediente del alumno para que esté a la disposición de las autoridades. Para la revisión podrá solicitar el apoyo de la coordinación respectiva.
c) Concluido satisfactoriamente el informe, el alumno obtendrá la constancia certificada de cumplimiento expedida por este centro de estudios.
REPORTE
El reporte de actividades de las prácticas profesionales es un documento que debe ser requisitado por el estudiante una vez que ha concluido la prestación de dichas prácticas. En él se describen las acciones llevadas a cabo por el alumno, bimestralmente, durante la realización de las prácticas profesionales. Al formulario del reporte se agregan: conclusiones y recomendaciones, copia de la carta de prestación, original y copia de la carta de liberación de la institución donde se prestaron las prácticas.